Viernes Culturales
Los Viernes Culturales son una iniciativa del Fondo Cultural Darío y Sandino por disposición de la Gerencia General de CARUNA, R.L. para ofrecer un espacio cultural y de esparcimiento a los colaboradores y colaboradoras de nuestra cooperativa. De igual manera, es el espacio propicio para dar a conocer las tareas del Fondo Cultural en la publicación de libros de autores nicaragüenses que proyectan la identidad nacional, así como también, disfrutar de la participación de los artistas nicaragüenses que son apoyados por CARUNA, R.L.
Los Viernes culturales son realizados, en su mayoría, en el Salón Arlen Siú de la sucursal Corporativa y tienen su origen en la promoción del quinto principio cooperativo que hace alusión a la educación, entrenamiento e información que debe aportar la cooperativa a su público asociado. En CARUNA, R.L. la responsabilidad social comunitaria y cooperativa siempre ha estado presente, cuya función la respalda el Fondo Cultural con la entrega de libros, firma de autógrafos y algunas expo ventas que se han montado en los Viernes culturales.
Escritores, poetas, artistas, periodistas e invitados especiales, entre ellos embajadas radicadas en Nicaragua, como las embajadas de Venezuela, Cuba, Ecuador, México, República Dominicana, El Salvador, Irán, Rusia, etc, se han hecho presente en varias de las actividades solemnes impulsadas en este día.
Asimismo, se han realizado un sinnúmero de conferencias magistrales, charlas de motivación, exposiciones sobre historia, homenajes y entregas de reconocimiento que han quedado por siempre en la memoria histórica de los colaboradores de nuestra cooperativa CARUNA y que se seguirán realizando en este año 2015.
Los Viernes culturales dieron inicio aproximadamente a partir de mayo del año 2013 y se realizaron de manera ininterrumpida desde esa fecha hasta el mes de octubre del año 2014. En el 2015, se ha comenzado a retomar esta disposición de la Gerencia General
Cultura
El Fondo Cultural Darío y Sandino apoyó a los “Artistas de Solentiname- Cronistas de la Revolución” en sus exposiciones en el Fortín de San Carlos (2009) y el Palacio Nacional de la Cultura en Managua (2010) organizados por Nubia Arcia.
Patrocinó la publicación del calendario titulado Colección de Arte Solentiname, en el año 2010, con doce pinturas de los Artistas de Solentiname.:
- HAMBRE CERO, de Fernando Altamirano.
- SANDINO EN EL RÍO COCO, de Abel Vargas.
- COLECTIVO DE MUJERES, de Yelba Ubau.
- VÍA CRUCIS ACUÁTICO, de Francisco Altamirano.
- FLORA Y FAUNA DE NICARAGUA LIBRE, de Rosa Pineda.
- EL REPLIEGUE, de Abel Vargas.
- 19 DE JULIO, de Abel Vargas.
- LA ALFABETIZACIÓN, de Soliquia Arellano.
- EL CASTILLO, de Elba Jiménez.
- ASALTO AL CUARTEL DE SAN CARLOS, de Eneida Castillo.
- LA PURÍSIMA DEL COCIBOLCA, de Gloria Arellano.
- LA NATIVIDAD, de Rodolfo Arellano.

Ha apoyado las actividades de Nubia Arcia, promotora cultural de Río San Juan y presidenta de la Colección de Arte de Solentiname y ha apoyado a los pintores Frank Mejía, Noel Calero, Álvaro Gutiérrez, Julio Calero, Luis Cerrato, Carmen Medina y al maestro Roger Pérez de la Rocha con sus estupendos oleos sobre Rubén Darío, Augusto C. Sandino, Carlos Fonseca Amador, Simón Bolívar, Arlen Siú y el Comandante Hugo Chávez que engalanan las oficinas de CARUNA, R.L.
También se destaca a la pintora y poeta Leticia Cruz Ramos, madre del Cro. Manuel Aburto Cruz, Gerente General de CARUNA, R.L., una dama de múltiples facetas artísticas e intelectuales, que a sus 90 años de edad pinta cuadros primitivistas de belleza incomparable y con niveles exquisitos de detalles.
Musica y Danza
El Fondo Cultural apoya a agrupaciones musicales que no pueden financiar sus propias producciones.
De esta manera, ha apoyado a las agrupaciones nacionales como:
Mancotal, Tonatiuth, Asociación Cultural “El Güegüense”, Ballet Folklórico de San Marcos y otros grupos de Managua, León, Estelí, Boaco, etc. Así como a Diego Aguirre, Anthony Mattews, Blanca Guardado, Otto de la Rocha, Martha Baltodano, Víctor Manuel Leiva, Eveling Martínez, Martín Ruíz, Bayardo Ortiz Pérez, incluyendo a no videntes como Francisco González, conocido como Chico Bulla y el Grupo Impacto.
Ferias y Expoferias
- Festival Internacional de Poesía Managua “Álvaro Urtecho In Memoriam” en la Alianza Francesa
Del 26 al 29 de noviembre de 2012
- Feria Internacional del Libro en Centroamérica en el Festival de Poesía de Granada.
Del 16 de febrero al 21 de febrero de 2013
- XII Feria Nacional de la Tierra en Corinto
01 y 02 de junio de 2013
- XIII Feria Nacional de la Tierra en el Puerto Salvador Allende
05 y 06 de junio de 2014
- III Foro Nacional de Reciclaje
11 de julio de 2013
- I Festival Ambiental “Sonrisas Verdes”
27 de junio de 2014
- Foro Internacional de Comercio Justo y Economía Solidaria 07 de octubre de 2014 en Hotel Camino Real
- I Encuentro Nacional de Pymes Turísticas
14 y 15 de junio de 2013
- Coloquio Internacional “El Antiimperialismo Latinoamericano” en la UNICA
Del 17 al 21 de junio de 2014